Ángeles Solanes y Albert Mora impartirán el curso “Participación, ciudadanía y derechos en sociedades multiculturales” en el marco de la Universidad de verano de Gandía, los días 23 y 24 de julio de 2015. Esta oferta formativa abordará el papel de la participación ciudadana en la promoción de la interculturalidad, la reivindicación de los derechos y la lucha contra la discriminación. El curso tiene una duración total de 10 horas y un coste de 20€. Para tener más información y matricularse, pinche aquí.

Ángeles Solanes, profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valencia, participará en la presentación del libro Los derechos humanos en España: un balance crítico (Tirant lo Blanch, 2015) en el Aula Magna del edificio de la Nau, el 9 de junio a las 19.00h. El volumen colectivo es el fruto de una colaboración entre más de 20 especialistas en derechos humanos de todo el territorio español, nombrados para participar en el comité científico del II Plan nacional de derechos humanos. La presentación estará moderada por Javier de Lucas, profesor de Filosofía Jurídica y Política en la Universidad de Valencia, y también contará con la participación de Fernando Rey (Universidad de Valladolid, director del libro) y Joana Abrisketa (Universidad de Deusto). Entrada libre hasta completar el aforo.

Múltiples cuestiones de gran calado social y jurídico concurren cuando se asocian los conceptos de mujer y diversidad. En la conferencia de clausura del Curso de mediación intercultural y gestión de la diversidad en la Comunidad Valenciana, Ángeles Solanes, profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valencia, analizará los distintos derechos, intereses y valores que confluyen en este relación y que, presentados de forma antagónica, pueden percibirse como incompatibles. En particular, sostendrá que cuando la igualdad (de género) o valores como la dignidad humana parecen colisionar de forma irreconciliable con otros derechos, como por ejemplo, a la libertad religiosa o a la propia imagen, es ineludible la necesidad de ponderación y resolución del desacuerdo en aras de la protección jurídica individual y colectiva. Por tanto, resulta fundamental delimitar si realmente existe un conflicto, por ejemplo en casos tan mediáticos como la utilización del velo integral, o si en realidad nos encontramos ante un problema de límites de los derechos que no requiere una imperativa actuación punitiva. 

Mario Ruiz Sanz, profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Rovira i Virgili, y Encarnación La Spina, investigadora postdoctoral en la Universidad Aix-Marseille, impartirán un seminario práctico sobre la prohibición del velo integral en Europa, el 13 de mayo a las 10.30h. La actividad pretende, por un lado, evaluar críticamente los argumentos aducidos para ilegalizar el encubrimiento del rostro en los espacios públicos, y por otro lado, ilustrar la utilidad del aprendizaje colaborativo en la enseñanza de los derechos humanos.

 

FaLang translation system by Faboba