Entrevista con Ángeles Solanes en Valencia Radio

Con ocasión de la publicación del libro Diversidad cultural y conflictos en la Unión Europea: implicaciones jurídico-políticas (Tirant lo Blanch, 2015), la profesora Ángeles Solanes participó en el programa "El fémur de Eva" difundido por Valencia Radio, el pasado día 1 de febrero. En su entrevista con Fani Grande, explicó los objetivos del proyecto de investigación "Derechos humanos, sociedades multiculturales y conflictos" (Multihuri) así como su contribución al debate público y el diseño de políticas eficaces para hacer frente a las tensiones y desigualdades vinculadas a la multiculturalidad. También insistió en la importancia de tratar estas cuestiones desde una perspectiva internacional e interdisciplinar y anunció su objetivo de ampliar el alcance geográfico de Multihuri para abarcar Canadá y Reino Unido (además de España, Francia e Italia), manteniendo siempre una estrecha colaboración con los actores locales.
Para escuchar la entrevista, pinche aquí.
Nuevo libro colectivo sobre diversidad cultural y conflictos en la UE

Tras un año de intenso trabajo, se acaba de publicar en la editorial Tirant lo Blanch el volumen colectivo Diversidad cultural y conflictos en la Unión Europea. Implicaciones jurídico-políticas, editado por Ángeles Solanes, profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valencia. El libro es el fruto de una colaboración entre nueve miembros del proyecto de investigación "Derechos humanos, sociedades multiculturales y conflictos" y de autores invitados procedentes de la Universidad de Nantes y la Universidad de Oxford. A lo largo de sus 286 páginas se examinan de forma crítica y rigurosa cuestiones de indudable trascendencia y actualidad como las políticas urbanas en las ciudades globalizadas de Europa, los conflictos normativos en el ámbito familiar, las formas de violencia vinculadas a la diversidad y el papel del cine como instrumento para el conocimiento del otro. También se reflexiona sobre la importancia de los derechos humanos como guía de acción y mecanismo vertebrador de un pluralismo inclusivo, alejado de la estigmatización y criminalización de la diferencia.
Para consultar el índice y realizar la compra del libro, pinche aquí.
Jornadas sobre feminismo y multiculturalidad

El Observatorio de Derechos Humanos y la Clínica Jurídica de la Universidad de Valladolid organizan, en colaboración con el proyecto Multihuri, unas jornadas sobre feminismo y multiculturalidad, que se celebrarán en la Facultad de Derecho el 26 y 27 de noviembre. El encuentro está abierto a la comunidad universitaria y ofrecerá múltiples perspectivas sobre la situación de las mujeres pertenecientes a minorías culturales en Europa. A los análisis de profesores expertos en la materia se añadirá la mirada del tercer sector, representado por organizaciones especializadas como la Fundación Secretariado Gitano, ACCEM y Amnistía Internacional. La inscripción se puede hacer por correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) hasta el 25 de noviembre, indicando nombre, DNI y Facultad de adscripción.
Encuentro de la Red Tiempo de los Derechos

La Red Tiempo de los Derechos, integrada por 15 grupos españoles de referencia en la investigación, docencia y difusión de los derechos humanos, organizó un segundo congreso en la Universidad de Zaragoza, los días 29 y 30 de octubre. El equipo del proyecto Multihuri estuvo representado por Javier de Lucas, encargado de una conferencia inaugural sobre "Derechos sociales, justicia y exclusión. Un comentario a Honneth", así como por Letizia Mancini, quien analizó los nuevos contextos de la tensión entre seguridad y derechos. Ángeles Solanes ofreció una intervención en torno a la responsabilidad social de las empresas y los derechos humanos y Encarnación La Spina, sobre la protección del derecho a la unidad familiar en contextos de crisis migratoria.